Siguenos en Twitter y Facebook: @Campeones_es

1.- 20 de marzo de 1984. Según relata el ‘Niño’, su nacimiento vino muy bien para tranquilizar los nervios de sus padres, Flori y José. Sus dos hermanos, Mari Paz e Israel -que tenían 8 y 7 años respectivamente- el propio Fernando considera que siempre fue un niño tranquilo.

3.-Los Supercampeones | A partir de los seis años el
fútbol pasó a ser algo importante: comenzó a emitirse Oliver y Benji. Es una serie
de dibujos animados, muy recomendable, cuyo argumento gira en torno a un grupo
de niños que comienzan a jugar al fútbol como distracción y acaban siendo
profesionales. Le gustaba pensar que era un jugador profesional como uno de los
chicos de la serie. Se ponía siempre de portero hasta que un balonazo le rompió
un par de dientes, decidió que su carrera debajo de los palos había terminado.
4.- Conoce a su novia | Sus padres compraron una casa en Estorde (Galicia)
cuando cumplió ocho años. Aunque en principio esto no parezca una circunstancia
relevante, ha terminado siéndolo porque ahí conocio a la que hoy es mi novia,
Olalla. Coincidieron con un grupo de gente con la que entabló una amistad que
afortunadamente conserva.


7.- Su primer contrato | Su primer contrato con el Atlético de Madrid lo firmó con quince años. Había firmado con el Club de su vida.

9.- Su primer Temporada en Primera | Después de un año en Segunda donde las cosas no le habían salido como esperaba, la afición estaba expectante por ver como podía rendir en Primera División. Fue una buena temporada, marcó trece goles y jugó a un buen nivel todo el año, especialmente los encuentros contra el Barcelona y el Deportivo en el Vicente Calderón.

11.- Su primer Mundial | España superó fácilmente la
primera fase. A nivel colectivo, el equipo destacó con buen juego y goles,
mientras que en el plano individual, el seleccionador le dio su confianza y
marcó tres goles. Incluso, llegó a liderar la clasificación de máximos
goleadores después de la segunda jornada del campeonato. En octavos de final,
tocó enfrentarse a una de las grandes, Francia. Jugaron el peor partido del
torneo y tuvieron que hacer las maletas. La experiencia de un rival veterano
pesó más que la calidad.

Al día siguiente, la historia repetida. Entonces sí respondió. Se quedó helado al escuchar la voz de Rafa. No lo esperaba. Le explicó sus intenciones y le contestó que hablase con Miguel Ángel Gil. Si los clubes se ponían de acuerdo, no habría problemas para su salida.
Aterrizó en Anfield después de despedirse de la afición,
compañeros y empleados del Atlético y agradecer tanto cariño que recibió en el
Calderón. La presentación en Anfield, los primeros entrenamientos en Mellwood,
la pretemporada por Suiza y Asia. El primer gol con la camiseta ‘red’ y los
primeros partidos en la Premier League, la Champions League y la Carling Cup.
En especial recuerda su primer gol en la Premier. Fue en Anfield y en el derbi
contra el Chelsea. Sin duda, uno de los momentos más emocionantes de su carrera
deportiva. Era su presentación en el estadio, ante la gente, y no pudo salir
mejor. En la primera acción de ataque clara, Stevie Gerrard le puso un balón de
oro que pude aprovechar.
Una vez superada Rusia en las semifinales, Alemania fue
el rival en la final. Una de las grandes selecciones de la historia por
títulos.
Antes de saltar al césped del estadio Ernst Happel, Luis
Aragonés le dijo que marcaría dos goles. Casi acertó. Xavi le sirvió un balón
en profundidad, el defensa se confió y tuvo el tiempo justo para picarla ante
la salida del portero. El balón resbaló sobre el césped y la explosión de
alegría se convirtió en increíble. Después los minutos se hicieron
interminables, hasta el final del partido todo podía ocurrir, pero cuando el
árbitro pitó toda esa tensión se transformó. ¡ESPAÑA ES CAMPEÓN!
El Niño Torres terminaría el año como tercero mejor del mundo, solo detrás de Messi y Cristiano Ronaldo, quien ganaría el Balón de Oro.
14.- Toca el cielo en el Mundial | Conquistaron
Sudáfrica. Pesó a un año de vaivenes, el triunfo que consiguieron siempre
compensará todos los esfuerzos y sacrificios realizados para conseguir el
objetivo: “Todo queda en segundo plano cuando levantas la copa dorada al cielo
y consigues el gran título para la historia del fútbol español” expresó Torres.
Pero no sólo hubo
alegrías con la Selección. El año le trajo más récords anotadores en Anfield,
goles inolvidables que también ayudaron a sobrellevar las dos operaciones de
rodilla que le practicaron en la primera mitad del curso. Le tocó trabajar duro
y a contrarreloj en Galicia, entre Santiago y Vigo, con mucho sacrificio y la
ayuda de médicos y fisioterapeutas y el respaldo del cuerpo técnico de la
Selección consiguió estar listo a tiempo. Tanto esfuerzo mereció la pena, ya
que la experiencia resultó inolvidable. Ganar un Mundial era lo máximo y lo
consiguieron superando a Holanda en una dura y exigente final. Cuatro títulos
con la Selección en varias categorías.
15.- Llega al Chelsea | En 2011 tomó una difícil
decisión: cambiar de club. El Chelsea llamó a la puerta el verano anterior y
decidó quedarse en Liverpool FC y decir ‘no’ a los ‘blues’. Sin embargo, una de
las promesas que tuvo en cuenta se rompió con la marcha de Mascherano de
Anfield en el último tramo del mercado. Se sentió engañado, se le prometió que
deportivamente no se debilitarían, y la ilusión se fue desvaneciendo. Las
expectativas se iban derrumbaron según avanzaban los partidos. Además, se
produjo un cambio en la propiedad del club, nuevos propietarios que no eran
responsables de aquellas promesas. Quienes prometieron ya no estaban. Hodgson,
quien le convenció tras la marcha de Benítez para quedarme en el equipo,
también fue destituido. Con todo, decidió no anteponer los intereses de los
demás a los suyos cuando la propuesta
era mejor para mi futuro.
Liverpool FC y cerraron el traspaso en 50 millones de Libras
Esterlinas. De este modo, se hizo realidad el fichaje por los ‘blues’, pero a
costa de una agotadora negociación en la que los dirigentes trataron al ‘Niño’ como
a una mercancía. Los caprichos del destino quisieron que el debut con su nuevo
club fuera, precisamente, ante el Liverpool FC. Ganaron los ‘reds’ por 0-1 con
gol de Meireles, quien a la temporada siguiente sería compañero de nuevo en
Stamford Bridge.
16.- Campeón en la Champions | El 2012 resultó un año
repleto de títulos en el que consiguió ganar tres competiciones: Champions
League, F.A. Cup y Eurocopa de Naciones con la Roja. En el plano personal
también pudo hacerse con su primera Bota de Oro en el torneo de
Polonia-Ucrania.
17.-Euro-Mundial-Eurp | Tuvo la oportunidad de defender a España por tercera ocasión en una Eurocopa, la de Polonia-Ucrania. Acudieron a la cita a defender el título que consiguieron cuatro años atrás en Viena y, una vez más, lograron llegar a la final con mucho esfuerzo, después de superar a Francia y Portugal en cuartos y semifinales, se encontraron con Italia en la final de Kiev. Jugaron un gran partido y lograron un resultado irrepetible, un 4-0 en el que
consiguió marcar el tercero. Además del título, logróla Bota de Oro como máximo goleador del torneo.
18.- Fracasó en su tercer Mundial | El 13 de mayo de 2014, Del Bosque desveló la lista de preseleccionados
para disputar la Copa Mundial de Fútbol de 2014, entre ellos estaba Torres.171
El 25 de mayo se daría a conocer la lista definitiva de los 23 jugadores. El
Niño Torres fue parte de la selección española que fue un desastre en Brasil,
el primer partido perdido 5-1 contra Holanda y quedando eliminados en el
segundo partido frente a Chile. El tecer partido lo lograron ganar pero ya no
les serviría de nada.
19.- Llega al Milán | El 29 de agosto de 2014, Torres es cedido por dos temporadas al AC Milán. Su primer partido de milanista lo vio desde la grada por un esguince de tobillo y su debut oficial fue frente al la Juventus de Turín. Disputó solo 15 minutos y el partido acabó en derrota para el conjunto rossoneri por 0-1. Solo tardó 58 minutos para marcar su primer gol como milanista porque en el siguiente partido salió como titular frente al Empoli marcando un auténtico golazo en el 43´ que sirvió para acortar distancias y poner el 2-1. Él fue sin lugar a dudas el mejor del partido con su lucha, velocidad y mucha clase, cosa que sirvió para desatascar un partido que se ponía complicado para el A.C Milán, aunque el 2-2 definitivo lo puso el japonés Honda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario